Juan Manuel Roca

Juan Manuel Roca nació en Medellín en 1946. Es un poeta, ensayista, prosista y periodista colombiano, incluido ocasionalmente entre la “generación desilusionada” de escritores colombianos que debutaron en la década de 1970, después del nadaísmo neovanguardista, instaurado por Gonzalo Arango en 1958, que buscaba –de manera algo grandilocuente– continuar la línea revolucionaria del surrealismo y acabar con las vacas sagradas. Pero a partir de la década de 1970, el clima social y político en Colombia se caracterizó cada vez más por la violencia desenfrenada de la mafia de la droga y movimientos guerrilleros de izquierda como las FARC. En tal contexto, con su ración diaria de secuestros y ataques con bombas, los iconoclastas puramente verbales pronto empezaron a parecer anacrónicos. El nadaísmo tal vez ya era el biotopo ideal para permitir que Nadie se alzara como antihéroe.

Una cosa es segura: Juan Manuel Roca no es Nadie. Aunque sólo se conocen algunos datos biográficos precisos sobre él –por ejemplo, que nació en Medellín en 1946, o que dejó su ciudad natal para vivir en Bogotá–, Juan Manuel Roca es realmente alguien, incluso en el campo de Gabriel García Márquez y Álvaro Mutis. Se ha convertido en una nueva celebridad nacional, al otorgarle la Universidad del Valle el título de Doctor Honoris Causa. Además, su trabajo ha sido galardonado con el premio Eduardo Cote Lamus de la Universidad de Antioquia (estado del que Medellín es capital), mientras que la misma universidad de su ciudad natal también le ha otorgado el Premio Simón Bolívar de Periodismo y la Universidad. Premio de Cuento de Antioquia. Recibió el premio estatal de poesía de Colombia por su colección Las hipótesis de Nadie en 2004.

Entre sus publicaciones destacan Memoria del agua (1973); Luna de ciegos (1975); Los ladrones de la noche (1977); Advertencia de cuervos (1979); Libro Real de Fábulas (1980); Antología de poesía (1983); País secreto (1987); Habitante de la noche (1989); Prosa recopilada (1993); La farmacia del ángel (1995) y la novela Esa maldita costumbre de morir (2003). Sus cuentos aparecen en Las plagas secretas y otros cuentos (2001).

Roca es uno de los poetas colombianos más antologizados, con trabajos aparecidos en: Antología poética (1983), País secreto (1986), Luna de ciegos (1990 y 1994), Lugar de apariciones (2000), Los cinco entierros de Pessoa ( 2001) y Arenga que sueña (2002). Ha publicado libros en colaboración con representantes de las bellas artes como Augusto Rendón, Antonio Samudio, Fabián Rendón, José Antonio Suárez, Darío Villegas y Patricia Durán.

El poeta Germán Espinosa dice, sobre Juan Manuel Roca, que “posee la primavera perpetua de todo creador”; mientras que Gonzalo Rojas, autor del prólogo de Cantar de Lejanía, dice que leer a Roca «será siempre un placer, un frescor, una cruza casi animal de imaginación y de coraje». El mismo poeta chileno afirma que «Lo que más celebro en Roca es la fiereza, esa amarra entre vida y poesía que llega a lo libérrimo». El editor español Manuel Borrás señala: «su poesía puede considerarse una vasta reflexión sobre la libertad a través de la imaginación». El novelista colombiano Óscar Collazos escribió:»He visto sorprendido a jóvenes que llevaban en la mano un libro de Roca. He leído citas de sus poemas en los muros públicos. He asistido por fortuna a la comunión creada entre el poeta y su público, algo hay en el interior de su poesía la sensibilidad de una época».

Los jurados del premio Casa de las Américas, ganado por Juan Manuel Roca en 2009 (Gioconda Belli, Julia Escobar, Luis García Montero, Andrés Pérez Perruca, Benjamín Prado y Ana María Rodríguez-Arias), destacaron su dominio formal, su variedad estructural y la estructura sólida de la obra. También elogiaron la capacidad de representar líricamente la realidad. En varias entrevistas, Juan Manuel Roca se ha reconocido en la tradición latinoamericana que representan César Vallejo y Juan Rulfo. Es también un fiel exponente de la poesía surgida en el Romanticismo Alemán, que luego explorarían los surrealistas franceses, encabezados por Lautréamont y Rimbaud.

Blog de WordPress.com.